La cocina española es sin duda una de las más reconocidas y apreciadas a nivel mundial, no solo por su sencillez y variedad de sabores sino también por seguir las pautas de una equilibrada dieta mediterránea. Pues bien si combinamos materia fresca con un toque de imaginación encontraremos resultados tan agradables como los que nos ofrece el Aljibe.
En el corazón de la Alameda, una antigua casa reformada con gusto y sencillez alberga las cocinas del restaurante al Aljibe. La idea principal de sus recetas es la innovación
basada en productos tan sencillos como lo pueden ser el atún o las sardinas. La materia prima, siempre fresca, llega a las mesas emplatada con maestría y hace dudar entre la foto y las ganas de tomar el tenedor y probar su contenido.
La carta varía a menudo haciéndonos descubrir nuevas creaciones culinarias normalmente guiadas por los cambios de estación. Adaptan la cocina a los productos de temporada seleccionando solo los mejores para la elaboración de sus platos. Un plus, si vamos por pura gula y preferimos evitar la gran comida, la mayoría de las raciones están disponibles en formato tapa, lo cual nos lleva a la relación calidad precio que es muy apropiada y permite disfrutar de estos bocaditos sin remordimiento.
Como antigua casa sevillana, patio y terraza están presentes y acondicionados con grandes mesas de madera, dejando elección al cliente entre los soleados altos de bonita vista y los románticos bajos entre verdes plantas, por supuesto el interior, decorado con moderna sencillez se hace muy acogedor en los días más fríos.
Como ya hemos dicho, Al Aljibe nos ofrece sencillez e innovación, hoy vamos a intentar reproducir una de sus antiguas recetas modificando un poco la original que era “paté de sardinas” se va a convertir en un fresco “paté de atún” al estilo portigués, un buen aperitivo que disfrutar entre amigos en los días de calor, acompañado de una buena cerveza.
Los ingedientes que vamos a necesitar:
1 lata de atún (al natural o en aceite de oliva)
1 cebolla fresca, no muy grande
Ketchup
Sal y pimienta
Aceite que añadir en caso de usar atún al natural
- Lo primero es rallar bien la cebolla, lo ideal es que quede muy finita, como puré.
- Desmigamos el atún y lo unimos a la cebolla con un tenedor, es importante que el atún quede perfectamente desmigado para que se forme la “masa” característica del paté
- Añadir sal y pimienta.
- Incorporar el ketchup, no os doy cantidades porque creo que cada uno debe de adaptar las recetas a su gusto así que os animo a ir probando hasta que obtengáis el sabor deseado, en general una cuchara y media de ketchup por lata de atún es la cantidad ideal.
- Ponerlo al frío para que tome consistencia.
- Presentarlo en pequeñas tostadas de trigo integral o con pan reciente.
FUENTES
Texto: L. Delgado Blanc
Fotografía: L. Delgado Blanc, subidas a mi cuenta flickr.
Vídeo: L. Delgado Blanc, subido a mi cuenta youtube en el canal lauredb93