Todos recordamos el olor a masa horneada al llegar del colegio y las ganas de cortar una porción de pastel aún caliente desobedeciendo las amenzas de nuestras madres casi siempre relacionadas con supuestos dolores de barriga posteriores. Por desgracia cada vez son más numerosos los dulces industriales y comienza a escasear la buena repostería casera. Remedios, aquí.
Si bien la repostería siempre ha sido objeto de diversión y disfrute, cada vez son menos los interesandos en esta rama de la cocina y la causa de ello, la repostería industrial. Supermercado, 4 pasillos dedicados a dulces, golosinas y bollería industrial, incluso la sección de refrigerados cuenta ya con su pequeño apartado de masas preparadas y listas para hornear directamente, ¿dónde quedaron las cocinas cubiertas de harina y los cincuenta cacharros que fregar?
Los índices de obesidad aumentan y van sin freno o marcha atrás, se ha perdido el gusto a cocinar, hemos optado por la comodidad que nos ofrecen las grandes marcas y a qué precio. Nuestros niños enferman nutridos a base de componentes químicos y grasas saturadas.
Hicimos un sencillo experimento, tomamos un preparado de tarta y comparamos los ingredientes con los de nuestra receta casera, la diferencia era de unos 18 ingredientes. Mientras que la tarta casera cuenta con los sencillos huevos, harina y azúcar la industrial añadía colorantes, conservantes y decenas de potenciadores del sabor de los cuales poco sabemos. Un buen consejo a la hora de hacer la compra, leed los ingredientes de cada producto, descartad aquellos en los cuales la mitad sean grandes desconocidos.
Aquí proponemos una sencilla receta de brownies al más puro estilo norteamericano.
Ingredientes:
2 huevos
50 gramos de harina
125 gramos de azúcar
125 gramos de mantequilla
125 gramos de chocolate
Derretimos primero el chocolate al baño maría junto con la mantequilla, una vez derretido es necesario dejarlo enfriar, NO METERLO EN LA NEVERA solamente dejar que tome temperatura ambiente.
Vatimos los huevos y añadimos el azúcar.
Una vez frío el chocolate lo unimos con el huevo y azúcar y mezclamos bien.
Por último, incorporar la harina y mezclar hasta conseguir una masa homogénea
Podemos ahora añadir nueces, almendras, pepitas de chocolate o cualquier ingrediente que deseeemos.
La masa será transvasada a un molde cubierto de papel de horno.
Hornear durante media hora a 170 grados.
Recomendación: tomarlo con una bola de helado de vainilla!
FUENTES
Texto: L. Delgado Blanc
Fotografía: L. Delgado Blanc, subidas a mi cuenta flickr.
Vídeo: L. Delgado Blanc, subido a mi canal en youtube lauredb93